DOCENTE

Edwin Gutiérrez B

CORREO

edwingutierreziedmagdalena@gmail.com

ASIGANTURA

GRADO

TEMA

Fecha

Ciencias Naturales

10°-JT

Mezclas homogéneas: soluciones

 Del 3-11-2020 al 8-11-2020

Objetivo de aprendizaje:          

-Aplicar la ley de conservación de la materia para calcular cantidades de productos y reactivos en reacciones químicas unidireccionales.

Evidencia de aprendizaje:

  1. Calcula el rendimiento y la pureza de reactivos y productos.
  2. Calcula el reactivo limite en una reacción química.
         

DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA

Esta guía didáctica es una herramienta diseñada para facilitarte el aprendizaje de nuevos contenidos y el desarrollo o fortalecimiento de tus competencias, de una manera flexible, en cuanto al manejo del tiempo y dinámica de la clase. Esperamos que sea de mucho provecho para el logro de nuestros propósitos formativos.

Pensando en facilitarte las actividades de aprendizaje y la evaluación de tus avances, hemos elaborado este documento conformado por tres componentes o apartados a saber:

  1. Orientaciones generales. Apartado en la cual se te brindan indicaciones precisas para el desarrollo exitoso de toda la actividad y los aspectos que se tendrán en cuanta para la evaluación de tus avances.
  2. Contenido de la clase. Tema por desarrollar, en el cual se presenta la información básica que te facilitará la construcción de nuevos conceptos y su correlación con otros preexistentes en tu mente.
  3. Taller evaluativo. Pon a prueba tus competencias - es la actividad en la que se basará el docente para evaluar algunos avances en los aprendizajes. Deberás resolver la tarea propuesta y enviarla a la dirección de correo electrónico indicada, en el plazo estipulado.

 

¿Cómo desarrollarás esta guía de actividades?

  1. Lee detalladamente el contenido de la clase. Anotando en tu cuaderno las ideas centrales del tema, los conceptos; interpretando cuidadosamente las definiciones o significados de nuevos conceptos y resuelve los ejercicios propuestos orientados a facilitar la compresión del tema “Pon a prueba tus competencias”. Si tienes dudas pide ayuda a un adulto responsable.
  2. Estudia con interés los recursos digitales.  Videos y consultas recomendadas en la sección “Para saber más sobre el tema”.
  3. Resuelve la Actividad. Una vez cumplidos los puntos anteriores podrás resolver los interrogantes planteados a cada una de las lecturas que encontraras en el desarrollo de la clase. 

¿Cómo se evaluará la actividad?

Enviar la actividad resuelta al correo:    edwingutierreziedmagdalena@gmail.com

Fecha límite de envío:                                  8 de noviembre de 2020

El proceso para determinar si el estudiante adquirió los conocimientos está direccionado mediante los siguientes parámetros:

Participa activamente durante el desarrollo de la actividad.

Desarrolla habilidades para calcular la pureza, rendimiento de reactivos y productos en una reacción química, así como, el reactivo limite en reacción química unidireccional.

Clase tomada del siguiente enlace de aulas sin fronteras de Colombia aprende:

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/S/SM/SM_S_G10_U02_L02.pdf

 

¿Qué es una solución? ¿Cuáles son sus componentes?

  1. Lea el siguiente texto.

Mezclas homogéneas: soluciones

Las mezclas son uniones físicas de sustancias donde la estructura de cada sustancia no cambia y sus propiedades químicas se mantienen. Sin embargo, las proporciones entre sus componentes pueden variar y estos pueden ser separados por procesos físicos. Las mezclas se clasifican en heterogéneas y homogéneas.

Una solución o disolución es una mezcla homogénea donde las sustancias combinadas poseen la más alta fuerza de cohesión y se distribuyen de manera uniforme. Si tomamos dos muestras tendrán la misma proporción de las sustancias que la componen. Por esto sus componentes o sustancias no son identificables a simple vista. Así mismo no se presenta un cambio químico1 ya que las sustancias de la mezcla no forman una nueva sustancia.

  1. De las imágenes anteriores, ¿cuáles pueden ser clasificadas como soluciones? ¿Por qué? Resuelve en tu cuaderno

3. Seleccione la respuesta correcta: resuelve en tu cuaderno

El cobre, el estaño y el aluminio poseen propiedades específicas. Cuando se funden pueden formar el bronce de aluminio que posee composición uniforme. Las proporciones de estos elementos pueden variar; sin embargo sus propiedades se conservan. A partir de esta información el bronce de aluminio son:

a) un átomo

b) un elemento

c) una mezcla homogénea

d) una mezcla heterogénea

Pregunta tomada de: https://educacionyempresa.com/wp-content/uploads/2015/10/Ejemplos-de-preguntas-saber-9-cienciasnaturales-2015.pdf

4. Lea el siguiente texto.

Componentes de las soluciones

La sustancia que compone la solución se llama soluto2 el cual se distribuye uniformemente en otra sustancia llamada solvente3.

El solvente y el soluto no reaccionan entre sí y se pueden mezclar en distintas proporciones. Por ejemplo, una pequeña cantidad de sal disuelta en agua proporciona un sabor ligeramente salado; a medida que se disuelve más sal, el agua sabe cada vez más salada. Por lo general, la sal (soluto) es la sustancia de la solución presente en menor cantidad, mientras que el agua en este caso (solvente) es el componente mayoritario. Por lo tanto, cuando la sal (un soluto y el agua, un solvente, se mezclan, se obtiene una solución de agua salada.

Las soluciones pueden estar compuestas de varias proporciones de acuerdo con la cantidad de soluto dado en un solvente.

Por lo tanto, las soluciones pueden variar en concentración. La concentración de una solución (la concentración se simboliza con corchetes [ ]) es una medida de la cantidad de soluto (sto) disuelto en una cantidad fija de solución (sln). Cuanto más soluto se disuelva, mayor será la concentración de la solución.

Es decir, la concentración en peso de una solución es la relación entre la cantidad de soluto en gramos sobre el volumen de la solución en litros.

Como mencionamos en el ejemplo anterior, al adicionar más sal al agua se aumentará la concentración de la solución, y llegará un punto en que la sal no podrá disolverse.

Por lo tanto, de acuerdo a la concentración, las soluciones pueden distinguirse en:

  • Soluciones diluidas: la cantidad de soluto se encuentra en una mínima proporción en relación al volumen de la solución.
  • Soluciones concentradas: la cantidad de soluto en un volumen determinado es considerable.
  • Soluciones insaturadas: el soluto no alcanza la cantidad máxima posible.
  • Soluciones saturadas: se ha alcanzado la mayor cantidad de soluto posible para diluir.
  • Soluciones sobresaturadas: contiene más soluto del que puede existir para ser diluido.

Fuente:

https://ejemplosde.org/quimica/ejemplos-de-soluciones/#ixzz571S3F17b Consultada el 23 de febrero de 2018

5. De las siguientes soluciones: resuelve en tu cuaderno

  1. 20 ml de alcohol etílico mezcladas con 80 ml de agua.
  2. 500 ml de agua con 20 g de sal disueltas (vol solución: 500ml).
  3. 80 g de sal en 2 litros de agua.

a) Identifique el soluto y solvente de cada solución y explique ¿por qué?

b) Encuentre la concentración por peso de la solución número. 3

Recuerde que… Para poder encontrar la concentración por peso debe tener el volumen de la solución en litros. Si la respuesta al problema le da el volumen en mililitros debe convertirlo a litros.

Tenga en cuenta que 1 litro (l) equivale a 1.000 mililitros (ml).

Por ejemplo, se convierte 20 mililitros a litros de la siguiente manera:

20 ml * 1l /1000 ml = 0.02 l

c) Entre la solución 2 y 3 ¿cuál presenta mayor concentración? ¿Por qué?

  1. Lea el siguiente texto.

¿Qué son las soluciones?

Las soluciones pueden ser una mezcla de líquidos, sólidos o gases. El latón, por ejemplo, es una solución sólida que se forma enfriando una mezcla de zinc líquido y cobre líquido. La solución que resulta tiene el mismo estado (sólido, líquido ó gaseoso) que el solvente. Así, cuando se disuelve sal en agua, la solución de sal resultante es líquida. El agua carbonatada o refrescos con burbujas se preparan disolviendo dióxido de carbono gaseoso en agua; el dióxido de carbono es el soluto y el agua es el disolvente.

La mayoría de las soluciones biológicamente importantes son aquellas en las cuales los gases, líquidos o sólidos se disuelven en agua. Estas soluciones se llaman soluciones acuosas en las que el agua es el disolvente y son importantes para los organismos vivos.

Por ejemplo:

  • Los microorganismos marinos pasan sus vidas inmersos en el mar, una solución acuosa.
  • La mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan están en soluciones acuosas en el suelo húmedo.
  • El plasma, la parte líquida de la sangre es una solución acuosa que contiene nutrientes y gases disueltos.
  • Las células corporales existen en soluciones acuosas de fluido intercelular.

Fuente:

Tomado y adaptado de: Albert Towle (1993) Modern Biology. HBJ. USA

  1. Con base en la lectura anterior complete la siguiente tabla. Resuelve en tu cuaderno

De la siguiente lista de soluciones, ¿cuáles son mezclas gas-gas, líquido-gas, sólido-líquido o sólido-sólido?

Para saber más sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=4pvBPfxoFsA&t=18s

 

Actividad

Con base en la clase 13, las estudiantes dando clic el siguiente enlace resuelven el cuestionario. Una vez iniciado el desarrollo de la actividad no podrá salir del formulario. Antes de iniciar el desarrollo de la actividad puede tomar apuntes de los conceptos y ejercicios que le faciliten la compresión de los temas. Una vez finalizado el cuestionario dar clic en enviar.

docs.google.com/forms/d/1fUCepP1zAhRIXhgyM7rJoNF27k92RIQqwKw7QAd8bqo/edit