DOCENTE

Edwin Gutiérrez B

CORREO

edwingutierreziedmagdalena@gmail.com

ASIGANTURA

GRADO

TEMA

Fecha

Ciencias Naturales

10°-JT

·        Calcula el rendimiento y la pureza de reactivos y productos.

·        Reactivo límite

 Del 19-10-2020 al 25-10-2020

Objetivo de aprendizaje:

-Aplicar la ley de conservación de la materia para calcular cantidades de productos y reactivos en reacciones químicas unidireccionales.

Evidencia de aprendizaje:

1.      Calcula el rendimiento y la pureza de reactivos y productos.

2.      Calcula el reactivo limite en una reacción química.

         

DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA

Esta guía didáctica es una herramienta diseñada para facilitarte el aprendizaje de nuevos contenidos y el desarrollo o fortalecimiento de tus competencias, de una manera flexible, en cuanto al manejo del tiempo y dinámica de la clase. Esperamos que sea de mucho provecho para el logro de nuestros propósitos formativos.

Pensando en facilitarte las actividades de aprendizaje y la evaluación de tus avances, hemos elaborado este documento conformado por tres componentes o apartados a saber:

1.      Orientaciones generales. Apartado en la cual se te brindan indicaciones precisas para el desarrollo exitoso de toda la actividad y los aspectos que se tendrán en cuanta para la evaluación de tus avances.

2.      Contenido de la clase. Tema por desarrollar, en el cual se presenta la información básica que te facilitará la construcción de nuevos conceptos y su correlación con otros preexistentes en tu mente.

3.      Taller evaluativo. Pon a prueba tus competencias - es la actividad en la que se basará el docente para evaluar algunos avances en los aprendizajes. Deberás resolver la tarea propuesta y enviarla a la dirección de correo electrónico indicada, en el plazo estipulado.

 

¿Cómo desarrollarás esta guía de actividades?

1.    Lee detalladamente el contenido de la clase. Anotando en tu cuaderno las ideas centrales del tema, los conceptos; interpretando cuidadosamente las definiciones o significados de nuevos conceptos y resuelve los ejercicios propuestos orientados a facilitar la compresión del tema “Pon a prueba tus competencias”. Si tienes dudas pide ayuda a un adulto responsable.

2.    Estudia con interés los recursos digitales.  Videos y consultas recomendadas en la sección “Para saber más sobre el tema”.

3.    Resuelve la Actividad. Una vez cumplidos los puntos anteriores podrás resolver los interrogantes planteados a cada una de las lecturas que encontraras en el desarrollo de la clase. 

¿Cómo se evaluará la actividad?

Enviar la actividad resuelta al correo:    edwingutierreziedmagdalena@gmail.com

Fecha límite de envío:                                  25 de octubre de 2020

El proceso para determinar si el estudiante adquirió los conocimientos está direccionado mediante los siguientes parámetros:

Participa activamente durante el desarrollo de la actividad.

Desarrolla habilidades para calcular la pureza, rendimiento de reactivos y productos en una reacción química, así como, el reactivo limite en reacción química unidireccional.

Clase tomada del siguiente enlace de aulas sin fronteras de Colombia aprende:

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/S/SM/SM_S_G10_U02_L02.pdf

Reactivo límite

El reactivo límite es el reactante que se consume primero en una reacción química, por lo tanto limita los productos que se pueden producir con esas cantidades de reactivos.

Ejemplo 1.

Para la reacción:

2H2 + O2 = 2H2O

¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10 moléculas de hidrógeno y 10 moléculas de oxígeno?

Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula de O2

Pero tenemos sólo 10 moléculas de H2 y 10 moléculas de O2.

La proporción requerida es de 2: 1

Pero la proporción que tenemos es de 1: 1

Es claro que el reactivo en exceso es el O2 y el reactivo limitante es el H2

Como trabajar con moléculas es lo mismo que trabajar con moles.

Si ahora ponemos 15 moles de H2 con 5 moles de O2 entonces como la estequiometría de la reacción es tal que 1 mol de O2 reaccionan con 2 moles de H2, entonces el número de moles de O2 necesarias para reaccionar con todo el H2 es 7,5, y el número de moles de H2 necesarias para reaccionar con todo el O2 es 10.

Es decir, que después que todo el oxígeno se ha consumido, sobrarán 5 moles de hidrógeno. El O2 es el reactivo limitante.

Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo es el limitante es:

Calcular la cantidad de producto que se formará para cada una de las cantidades que hay de reactivos en la reacción.

El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad de producto.

  • Observa el siguiente video. Toma nota de los aspectos más relevantes

https://www.youtube.com/watch?v=rHA-WkxeICk

Luego de ver el video contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas teniendo en cuenta la reacción vista en el video.

Mg + 2HCl = MgCl + H2

1. ¿En la reacción química que se dio en el Erlenmeyer con la bomba amarilla, cuál es el reactivo límite? Explica tu respuesta.

2. ¿Cuál es el reactivo en exceso en la reacción química del erlenmeyer de la bomba amarilla? Argumenta tu repuesta.

3. ¿Identifica el reactivo en exceso de la reacción química del Erlenmeyer rojo ¿Cuántos moles del reactivo en exceso reaccionan y que cantidad en moles de éste queda sin reaccionar?

Resuelve los siguientes problemas:

1. Interpretar en términos de moles y gramos los siguientes ejemplos.

N2 + 3H2 = 2NH3

Una mol de nitrógeno interacciona con 3 moles de oxígeno para producir 2 moles de amoniaco.

Si se tienen 12 moles de hidrógeno con cuatro moles de nitrógeno, cuántas moles de amoniaco se produce.

2. Si se tiene un mol de nitrógeno ésta representa 28g de este elemento, el cual interacciona con 6 gr de hidrógeno para producir 34g de amoniaco. ¿cuál es la relación estequiométrica de la reacción?

Pureza de los reactivos y rendimiento

 

Rendimiento de una reacción se define como la cantidad de producto obtenido a partir de determinados reactivos. Este rendimiento puede clasificarse en dos tipos: el rendimiento teórico y el rendimiento real, el primero hace referencia a el rendimiento obtenido con ayuda de los cálculos químicos de gramos y moles, el real es el que se obtiene después de realizar la práctica de laboratorio.

Cuando se divide el con el real (lo que se obtuvo en el laboratorio) entre el rendimiento teórico (lo que debería obtenerse en el laboratorio) y se multiplica esa fracción por 100, obtenemos entonces el % de rendimiento.

Lo ideal de este valor sería un 100%, pero este nunca se obtiene.

Después de observar el video realiza los siguientes cálculos de rendimiento:

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_10/S/S_G10_U02_L02/S_G10_U02_L02_03_08_01.html

Los cálculos teóricos para determinado producto en una reacción química dan como resultado 50 g y en el laboratorio después de hacer la práctica se obtuvieron 45 g. Calcula el % de rendimiento.

Para calcular el porcentaje de rendimiento ten en cuenta:

Observa el video El anillo de bodas que trata sobre impurezas. Toma nota de los aspectos más relevantes y posteriormente contesta las preguntas relacionadas.

1. Escribe un texto en donde expliques por qué el error humano, los instrumentos de medida utilizados y las condiciones ambientales pueden influir en el rendimiento de una reacción.

2. ¿Porque es importante hacer un cálculo de impurezas antes de la reacción?

3. ¿Qué problemas pueden generar las distintas impurezas en las empresas que trabajan con grandes cantidades de reactivos químicos?

4. ¿Qué cantidad de impurezas tendrá un anillo de 14 kilates que pesa 15 gramos?

 

 

Actividad

Con base en la clase 12 , las estudiantes dando clic el siguiente enlace resuelven el cuestionario. Una vez iniciado el desarrollo de la actividad no podrá salir del formulario. Antes de iniciar el desarrollo de la actividad puede tomar apuntes de los conceptos y ejercicios que le faciliten la compresión de los temas. Una vez finalizado el cuestionario dar clic en enviar.

docs.google.com/forms/d/1u4JiUK1VWV_XYyWsV6Z0OQImnD6rrW8Xea4m8SjLDdc/edit